next up previous contents
Siguiente: Los experimentos de la TGR Subir: Crítica de las interpretaciones Anterior: El experimento de Ives-Stilwell   Índice General

Aclaraciones adicionales

Empecemos con las aclaraciones generales. En honor a la verdad hay que aclarar que ni tan sólo para los fenómenos mecánicos se ha comprobado el principio de relatividad con una exactitud experimental máxima. Si lo comprobamos en ausencia del éter todopenetrante, el campo gravitacional también posee propiedades análogas. Se mueva como se mueva el observador sobre la Tierra (con un movimiento rectilíneo uniforme o con un movimiento circular sobre la superfície de la Tierra), la fuerza de gravedad cambierá en magnitud o en dirección, lo cual puede ser observado al comparar las leyes cuantitativas en los experimentos. Por consiguiente, los experimentos hipotéticos anunciados podrían ser llevados a cabo sólo en ausencia de la gravedad o para la estricta distribución simétrica de todo el Universo con relación al punto de observación. Pero cuando hay cuerpos en movimiento tal "compensación" estricta de la gravedad podría existir sólo en un punto. En todos los casos reales se observan cambios absolutos del estado (de la velocidad, de la aceleración y otros) respecto al punto del espacio por el que pasa en el momento dado el objeto estudiado. Además de esto, hay que reconocer que el concepto estricto de sistema inercial en el plano experimental debe ser ampliado y transmitido a los "sistemas casi inerciales", es decir, a los sistemas que dentro de los límites de la exactitud existente son indistinguibles de aquellos estrictamente inerciales durante el transcurso de todo el experimento. En el caso contrario este concepto estaría privado de aplicación práctica y resultaría inútil para la física. Por ejemplo, está claro que todos los experimentos "relativistas" sin excepción se han llevado a cabo en el sistema no inercial de la Tierra (la no-inercialidad de la Tierra se demuestra elementalmente con ayuda del péndulo de Foucault) y si nos ponemos completamente exigentes, entonces no se puede apelar al principio de relatividad de la TER para su explicación (un rigor ilimitado "le pone una cruz de despedida" a cualquier área de la física).

Hagamos una observación más. La falsedad de la teoría de la relatividad no está relacionada de ninguna manera con la presencia o ausencia de todos esos efectos que la TER intenta describir y sobre los que especula (de la misma manera que la eliminación de las esferas de cristal no elimina los movimiento reales observados de los planetas). Hay que separar claramente dos cuestiones: ¿exíste realmente el fenómeno mismo y si es verdadera o no cierta teoría que se adjudique exclusivamente a si misma la explicación de dicho fenómeno? Por esas mismas "razones", expresadas en la TER, no puede haber ningún efecto extraordinario (el conjunto de posiciones y conclusiones de la TER no es consistente, es decir, es lógicamente contradictoria). Si se observa algún efecto, hay que buscar otra causa (explicación, interpretación) real para él. Cada teoría contiene toda una serie de "si-es", los cuales deben comprobarse experimentalmente. Por ejemplo, ¿puede cambiar en un objeto el transcurso de algunos procesos al cambiar realmente (!) la velocidad de dicho objeto? En principio puede. Por ejemplo, el primer "si": existe el éter; el segundo "si": cierto proceso depende de la velocidad respecto a este éter. Entonces la velocidad relativa de dos sistemas de observación no tiene nada que ver. Así pues, si el primero y segundo sistemas se mueven en direcciones contrarias con la misma velocidad respecto a éter $v$, entonces procesos análogos en estos sistemas transcurrirán de igual forma. Y si un tercer sistema se mueve hacia la misma dirección que la primera, pero con velocidad $3v$ respecto al éter, entonces, apesar de esa misma velocidad relativa $2v$, los procesos en el tercer y primer sistemas se diferenciarán. En este caso se viola el principio mismo de relatividad (y con mayor razón el de la TER). Esto es, en principio, posible, pero deberá comprobarse sólo durante el transcurso de los experimentos (nadie ha realizado esto con la exactitud necesaria).

Una aclaración más respecto a los resultados experimentales. La dispersión de los datos en cada uno de los experimentos para la medición de la velocidad de la luz es, como regla, elevada. Y las pequeños tolerancias anunciadas por la TER se obtienen sólo después de un determinado tratamiento estadístico (es decir, de la corrección para obtener los resultados esperados). Esto ya ha llevado a confusiones: el valor más probable para la velocidad de la luz anunciado por los relativistas fue cambiado dos veces con una clara incursión más allá de los límites de tolerancia anunciados (ver. [25]).

Notemos que en el cosmos la dispersión de la luz fue hallada hace mucho [5]. En el trabajo [49] se propuso la dispersión $c(\omega)$ en el vacío (esta hipótesis se analizará en los Apéndices). Se puede dar el ejemplo de un caso en que las líneas de emisión aparecieron dos meses después de la observación del destello de rayos X [13], lo cual también puede tener relación con la dispersión de la luz en el vacío.

La ley clásica de la suma de velocidades se relaciona sólamente con el movimiento de traslación de los cuerpos. Si se tiene además un movimiento oscilatorio, entonces no se puede en general decir nada concreto respecto a la velocidad sumaria (incluso para las velocidades no relativistas). Por ejemplo, la velocidad del golpeo de un diapasón no tiene ninguna relación con la velocidad de las ondas transmitidas. Un ejemplo más. Supongamos que una varilla larga se mueve sobre la superficie del agua de modo perpendicular a su longitud a una velocidad $v_1$ y que una fuente puntual frente a la varilla provoca ondas. Entonces en parte de su recorrido estas ondas irán sobre el agua en reposo respecto a la varilla a una velocidad $v_2$ y otra parte de su recorrido lo harán sobre el agua que está en reposo respecto a la orilla. Como resultado, la velocidad de la onda estrá entre $v_2+v_1$ y $v_2$ (y será, hablando en general, una función de la distancia hasta la fuente). El siguente ejemplo. La velocidad local del sonido repecto al movimiento del avión dentro la cabina con agujeros dependerá de la velocidad establecida de la corriente de aire dentro de dicha cabina (un cierto análogo al coeficiente de arrastre de Fresnel).

Algo muy extraño es el típico " aumento de la exactitud" durante el tratamiento estadístico de los resultados en la TER. Esto significa que se eligen artificialmente los datos y se estudian las dependencias que de antemano se ciñen a la teoría dada. En primer lugar, los valores más probables de las diferentes magnitudes físicas pueden no estar de ninguna manera relacionadas causalmente entre ellas incluso en actos individuales de interacción (recordemos la diferencia entre valor real y valor promedio, el valor más probable o efectivo en un proceso concreto de medición). En segundo lugar, para las expresiones considerablemente no lineales es muy difícil obtener las relaciones anunciadas para las magnitudes verdaderas (instantáneas ligadas causalmente) a partir de la igualdad de los valores medios (o efectivos). Tal análisis de los datos (que supuestamente confirman la TER) no se encuentra por ningún lado (ya que es necesario en este caso recurrir a la teoría de las fluctuaciones). En tercer lugar, hay que prestar atención a los siguientes resultados matemáticos:
1) la determinación del valor medio estadístico de una función períodica con un período desconocido hecha para otro período (incorrecto, por ejemplo, cuando no se considera la aportación de la reemisión de los átomos) puede dar como resultado cero u otro valor menor que el real;
2) el intento de determinar la dependencia periódica mediante la separación de un armónico adivinado incorrectamente o desfasado da cero $\int\cos(\omega t)\cos(\omega_1t+\alpha)dt=0$ o un valor disminuido. Es posible que el tratamiento estadístico incorrecto de los datos sea la razón por la cual, aun con la desviación considerable respecto al nivel cero de cada una de las mediciones por separado, en toda una serie de experimentos (como el de Michelson) se obtienen oscilaciones muy pequeñas de las magnitudes después del tratamiento estadístico (recordemos el análisis realizado por Miller en sus experimentos [95]).

Está bastante "de moda" investigar cualquier fenómeno con ayuda del efecto fino de M”ssbauer. Pero es muy extraña la correlación del efecto de la temperatura sobre el desfase de la frecuencia de resonancia con el efecto de desaceleración del tiempo de la TER en experimento de Pound y Riebkey; esto es especulación pura. Aunque los cambios térmicos en mayor o menor medida influyen sin excepción en todos los fenómenos físicos, pero el tiempo de la TER no tiene nada que hacer en un área evidentemente clásica de la investigación. En el caso contrario, si se prolonga tan sólo un poquito la pretensión global de los relativistas hacia la región cercana, hasta la fusión de la muestra (cuando el efecto mismo desaparece), ¿entonces habrá que declarar en este caso: el tiempo termino su carrera, el tiempo se volvió singular u otra locura así? El análisis estadístico en los experimentos térmicos de Pound y Riebkey es también un asunto bastante dudoso. Se determina el efecto de la temperatura (más ciertamente de su cambio) sobre el desfase de las frecuencias (¿qué tiene que ver aquí el envejecimiento!). Recordemos que la temperatura caracteriza la dispersión de las velocidades en el interior de la muestra. ¿Cómo se le puede atribuir el efecto a la muestra como un todo? Hablando en general, es extraño relacionar el transcurso del tiempo con el efecto Doppler o elegeir en calidad de indicador del transcurrir del tiempo a una cierta frecuencia de un proceso concreto. Efectivamente, supongamos que se tiene un sistema compuesto por un gran número de átomos, exitados con ayuda de la frecuencia $\omega_1$. Elijamos a la frecuencia $\omega_1$ como indicador del paso del tiempo en esta muestra. Cuando los átomos empiecen a pasar al estado principal, empezarán a emitir. Habrá también átomos que, al contrario, absorberán fotones y algunos de ellos experimentaran incluso una absorsión múltiple. Como resultado, en el sistema aparecerá adicionalmente otra frecuencia (incluso varias frecuencias distintas). Pero es absurdo considerar, basándose en este hecho, que el tiempo cambió icluso para estos átomos elegidos, sin hablar ya de la atribución del cambio del transcurrir del tiempo a toda la muestra y menos aun a todos los sistemas de referencia a los cuales se puede enlazar mentalmente nuestra muestra (precísamente tales globalizaciones utilizan la TER y la TGR).

La siguiente aclaración metódica tiene que ver con la frecuente falsificación de términos realizada por los relativistas (uno de los "métodos" de autoafirmación mediante el autoengaño). Así pues, a los términos que contienen el valor $c$ en el denominador (por ejemplo $v/c$ y otros) les dió por llamarles "relativistas" aunque en el caso clásico tales términos también se encuentran con frecuencia y es necesario, al menos, comparar las expresiones analíticas para miembros análogos en los casos clásico y relativista. Semejante situación de engaño tuvo lugar en el caso de las observaciones por radar de Venus, cuando surgió el rumor sobre una presuntamente nueva (¡?) confirmación de la TER, aunque en el asunto se utilizaron fórmulas PURAMENTE clásicas (ver [118]).


next up previous contents
Siguiente: Los experimentos de la TGR Subir: Crítica de las interpretaciones Anterior: El experimento de Ives-Stilwell   Índice General
Arteja S.N.